XIII Xornaes d'Alfarería, Avilés 2021 Centru Municipal d'Arte y Esposiciones (CMAE). Dende'l 11 de setiembre hasta'l 7 d'ochobre de 2021
El Conceyu d'Avilés lleva organizando les Xornaes d'Alfarería dende l'añu 2009, sólo se dexaron de facer l'añu pasáu por culpa la pandemia. Nesta edición, renovamos el compromisu del Gobiernu del Conceyu d'esparder el nuestru patrimoniu cultural, y, en concreto, de l'lafarería tradicional y popular.
Nesti casu, la esposición ALFARERÍA TRADICIONAL D'ESPAÑA: alfarería insular «Islas Canarias», lleva al Centru Municipal d'Arte y Esposiciones (CMAE) más d'un cientu pieces de barru antigües, que suponen una representación completa de la loza que se fab ricó nel archipiélagu canariu, ufriendo a les persones que pasen pel CMAE la oportunidá de disfrutar d'uan coleición única representativa d'un pueblu, el guanche, con una realidá histórica mui poco conocida y mui distinta a la idea que se tien d'esi territoriu y de la xente d'ellí.
Les Isles Canaries conócense por ser ún de los principales destinos turísticos del nuestru país pero, cola mirada en cada pieza de la cacía, vamos percorrer la historia d'un territoriu y la so xente, con formes de vida sorprendente que xurden de la esencia cultural más antigua del archipiélagu canariu.
Ún de los nuestros oxetivos coles xornaes ye puxar por elles como recursu didáuticu pa les xeneraciones más moces, por ello facemos un brinde especial a los centros educativos de la ciudá, pa que puedan facer un percorríu pela historia los pueblos y la xente que vive nellos per aciu de la cacía espuesta.
Quiero agradecer a las instituciones y personas a título individual que nos han cedido las piezas para estas Jornadas, su generosa colaboración, sin la cual sería imposible acoger una exposición como la que podemos disfrutar en nuestra ciudad.
Quiero da-yos les gracies a le instituciones y persones a títulu individual que nos cedieron les pieces pa estes Xornaes, la so xenerosa collaboración, ensin la que sedría imposible acoyer una esposición como esta que nos va prestar tanto, na nuestra ciudá.
Yolanda Alonso Fernández
Conceyala de Cultura y Promoción de Ciudá
ALFARERÍA TRADICIONAL D'ESPAÑA: alfarería insular «Islas Canarias»
Les XIII Xornaes d'Alfarería n'Avilés, entamaes pol Conceyu de la ciudá asturiana, recalen nel Centru Municipal d'Arte y Esposiciones (CMAE) -tamién en versión virtual dende -cola esposición ALFARERÍA TRADICIONAL D'ESPAÑA: alfarería insular «Islas Canarias». Ye la esposición más grande que se fizo de loza fabricao nel archipiélagu canariu, más de cien pieces usaes nos últimos sieglos pol pueblu de los milenta nomes. Toes con formes de muyer, porque yá dende'l principiu los tiempos siempre fueron les manes de les muyeres les que ficieron la obra alfarera.
Ye la esposición más grande que se fixere hasta agora d'alfarería tradicional canaria, carauterizada indiscutiblemente pola cultura autóctona, la guanche de los primeros asentamientos nes islles, pola xeografía d'elles, pol clima y pol sitiu nel que tán, averaes al noroeste d'África, a les costes del sur de Marruecos y al norte del Sáhara Occidental.
El corpus espositivu de gánigos o tofios, tallas, bernegales, lebrillos, tostadores, cuayeres o sahumerios, pasen al inventariu y catalogación tipolóxica de l'alfarería española que se fai en cada edición de les xornaes avilesines, ún de los sos principales oxetivos, con casi unos mil quinientos tipos analizaos y rexistraos que pueden consultase nel catálogu, un documenu mui bonu pa museos, investigadores y coleicionistes.
Son precisamente d'estes entidaes d'onde vien la cacía que ta na esposición, de les coleiciones más importantes d'alfarería tradicional española (ver créditos). Hai de reconocer a los sos dueños y dueñes el compromisu personal que tienen comprando y conservando tan bien esti patrimoniu etnográficu de tantu valir, faciendo de «bibliotecarios o bibliotecaries del barru», y agradecer la so collaboración desinteresada nes xornaes avilesines, porque ensin eso nun sedría posible desenvolver esti proyeutu.
El barru canariu que tenemos güei ye de munchos tipos, per un llau hai modelos tradicionales que s'usaben normalmente ente los sieglos XVIII y XX nes cases que tán en toles islles, xunto con reproducciones llariegues pa un públicu foriatu interesáu por esti cachu d'identidá canaria, que presta muncho y otra cacía que sedría una mestura formes y époques, formando too ello un ensame que nun se puede interpretar d'una forma fácil.
Nos años setenta cuando la cacía canaria dexa d'usase pa lo que sirve y pasa a ser un adornu nes cases y n'otros sitios, lloñe d'onde la modelaron, quedando como si fuere un troféu pol que nagüen coleicionistes españoles y d'otres partes del continente européu.
Nesi momentu de la historia, influyíu tamién por tolos turistes que van pa les islles y pol espoxigue de l'artesanía en xeneral, fai que'l repertoriu seya mayor y aumente con formes asociaes a perfiles llariegos espuestos nos museos de les islles y que fixeron los indíxenes, mezclaes estes formes con cacharros tradicionales y con copies d'estes últimes nes porquies lloceres que van quedando y tamién en talleres nuevos, reproducciones descontestualizaes qu'embarullen el discursu de l'alfarería tradicional.
La loza canario sirvió siempre pa cubrir les necesidaes de la vida de la xente que vivía ellí, lo mesmo na tribu, que n'aldea que na ciudá, adautándose a los cambios sociales que se dieron nel archipiélagu nos últimos milenios. Una alfarería especial y diferente a cualqueir otra que se fixere n'España; formes rotundes y mui guapes, auténtiques y bien apegaes al ser humanu, tanto que se podríen considerar «neurocerámicas», porque mirales supón emocionase d'una forma que va más p'allá de la dimensión sensorial afitada no más íntimo de la persona.
Formes paríes por loceres que fueron quien a falar cola natura pa dominar con muncha sabencia la tierra y el fueu, xurdiendo asina una cacía mui feble por culpa de la forma tan arcaica qu'había pa cocelo, faciendo alcordanza de los primeros asentamientos humanos.
La esposición ALFARERÍA TRADICIONAL D'ESPAÑA: alfarería insular «Islas Canarias», enseña a quien visite'l Centru Municipal d'Arte y Esposiciones una esbilla perbona de la loza representativo del pueblu canariu, con una realidá histórica daqué zarrada y atapecida pola consideración qu'hai de les iislles de ser sólo un paraísu pal turismu, una relaidá histórica que, pa la mirada curiosa y que nagua polo de verdá, pa quien se pare en cada cacíu y repare nel so perfil y pa lo que val, pa quien mire les imáxenes de décades anteriores qu'acompañen l'amuesa con escenes y escenarios güei increíbles, sedrá quien descubra les claves necesaries pa echar a andar per un mundu de verdá apasionante, con formes de vida ablucantes que xurden de la esencia cultural más antigua del archipiélagu canariu, una xeografía onde viven muyeres y homes lluchadores que sienten arguyu del so pasáu y del so raigón.
Ricardo Fernández
Coordinador de les Xornaes d'Alfarería
Pa ver la esposición virtual copia y pega l'enllaz en Mozilla o Chrome:
https://peopleartfactory.com/g/lozacanarias
Más información
Centru Municipal d'Arte y Esposiciones (CMAE)
C/ Llano Ponte, 49
33402 Avilés. Asturies
T: 985 129 004
Martes a domingu: 18:00 a 21:00 h
Entrada de baldre
Contautu:
Ricardo F
M 615 238 962
![]() |
Agostu 2022 | ![]() |
||||
ll | ma | mi | xu | vi | sá | do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |