Auditorio de la Casa Municipal de Cultura, 20:15 h
Regresa a la Casa de Cultura el Cine de los Martes para disfrutar en versión original de las mejores películas.
Se trata de filmes que llegan por primera vez a Avilés y que han cosechado numerosos galardones internacionales. Los cinéfilos podrán disfrutar de comedias, dramas o thriller al precio de tres euros por película, todo ello en versión original con subtítulos. Y, por supuesto, estando garantizadas las necesarias medidas de seguridad que exige la normativa por la pandemia sanitaria en cuanto a higiene y distancia social.
Hay películas españolas de directores y directoras muy conocidas como Icíar Bollaín o como Juanma Bajo Ulloa. Y actores de gran talla internacional como Anthony Hopkins. También hay espacio para cine menos conocido como el georgiano y para el documental de gran calidad.
La nueva programación empieza el martes 12 con la película española La boda de Rosa, Premio Especial del jurado en el último Festival de Málaga.
Todas las proyecciones son a las 20:15 horas en la Casa de Cultura, las entradas tienen un coste de 3 € y se pueden adquirir en la taquilla de la Casa.
Calendario de proyecciones
Martes, 12 de enero. La boda de Rosa
Martes, 19 de enero. Beginning
Martes, 26 de enero. Para Sama
Martes, 2 de febrero. Regreso a Hope Gap
Martes, 9 de febrero. Baby
Martes, 23 de febrero. El padre
Ciclo
12 de enero
La boda de Rosa
Premios
Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga 2020
Mejor Actriz Secundaria en el Festival de Málaga 2020
Ficha Técnica
Título Original: La boda de Rosa
Nacionalidad: España
Año: 2020
Duración: 100 minutos
Director: Icíar Bollaín
Guion: Icíar Bollaín, Alicia Luna
Música: Vanessa Garde
Fotografía: Sergi Gallardo, Beatriz Sastre
Intérpretes: Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Paula Usero, Ramón Barea
Sinopsis
A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.
Han dicho de ella
"Una preciosa película de reconciliación y también de compromiso." Beatriz Martínez (Fotograma)
"Una tragicomedia que se mete en las tripas desde la primera secuencia hasta la última, perfecta en todos los ámbitos artísticos, preciosa, divertida, agobiantes, absurda, festiva y diabólicamente aterradora y feliz. Como la vida misma." Javier Ocaña (El País)
"Candela Peña logra hacer creíble esta divertida y atrevida comedia dirigida por Icíar Bollaín, quien retoma el espíritu alegre de su primer film. Se sigue su metraje con una sonrisa en los labios." Alfonso Rivera (Cineuropa)
19 de enero
Beginning
Premios
Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de Cine de San Sebastián 2020
Premios a Mejor Dirección, Mejor Actriz y Mejor Guión en el Festival de Cine de San Sebastián 2020
Premio Fripresci en el Festival de Cine de Toronto 2020
Ficha Técnica
Título Original: Dasatskisi
Nacionalidad: Georgia
Año: 2020
Duración: 130
Director: Dea Kulumbegashvili
Guion: Dea Kulumbegashvili, Rati Oneli
Música: Nicolas Jaar
Fotografía: Aesheni Khachaturan
Intérpretes: Ia Sukhitashvili, Rati Oneli, Kakha Kintsurashvili
Sinopsis
En un tranquilo pueblo de provincias, una comunidad de Testigos de Jehová es atacada por un grupo extremista. En pleno conflicto, el mundo de Yana, la esposa del líder de la comunidad, se desmorona lentamente. La insatisfacción interior de Yana crece mientras lucha por encontrar sentido a sus deseos.
Han dicho de ella
"La mejor y más sorprendente película del año. Es película y, sobre todo, es obra maestra iniciática, seminal, original y pura génesis." Luis Martínez (El Mundo)
"Tras cometer la temeridad de volverla a ver, mi pasmo ante Beginning no ha menguado y sigo considerándola una de las obras más especiales, complejas y turbadoras que he visto nunca." Oti Rodríguez Marchante (ABC)
"Asombrosa opera prima. Debe contarse desde ya mismo entre los grandes logros del cine de este siglo." Carlos Losilla (Caimán)
"Es una opera prima pero al verla nadie lo diría. Transita con firmeza apabullante la fina línea que separa el retrato realista de la parábola religiosa, con una interpretación demoledora de Sukhitashvili." Nando Salvá (El Periódico)
26 de enero
Para Sama
Premios
Premio BAFTA al Mejor Documental 2020
Nominada al Oscar a Mejor Película Documental 2020
Mejor Película y otros 3 premios en los British Independent Award 2020
Mejor Documental en los Premios del Cine Europeo 2020
Ficha Técnica
Título Original: For Sama
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 2019
Duración: 93 minutos
Director: Waad al-Kateab, Edward Watts
Música: Nainita Desai
Fotografía: Wadd al-Kateab
Intérpretes: Documental
Sinopsis
Una mujer joven lucha por unir el amor, la guerra y su papel como madre durante cinco años en el contexto de la guerra de Siria.
Han dicho de ella
"Filmada con urgencia entre el humo de las bombas, las imágenes caseras de Para Sama son pura supervivencia. Es una película tan dolorosa y dura que en demasiados momentos resulta insoportable mirarla." Elsa Fernández-Santos (El País)
"Es una película que duele y agita las conciencias. Hablar de estética o de recursos cinematográficos resulta una banalidad. Hay películas necesarias, ante las que las políticas del gusto no tienen sentido. Lo único que podemos hacer es gritar, pensar y actuar." Ángel Quintana (Caimán)
"Ningún documental, menos aún una ficción, ha conseguido recoger de forma tan impactante e íntima un conflicto. Por eso cuesta mirar la pantalla al ver Para Sama, pero a la vez es necesario hacerlo." Janire Zurbano (Cinemanía)
"¿Qué hace que un estudio de un conflicto sea más importante que otro? La respuesta está en su singularidad y en la intimidad de su enfoque, y en ese sentido Para Sama es difícil de igualar." Guy Lodge (Variety)
2 de febrero
Regreso a Hope Gap
Ficha Técnica
Título Original: Hopa Gap
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 2019
Duración: 100 minutos
Director: William Nicholson
Guión: William Nicholson
Música: Alex Heffes
Fotografía: Anna Valdez-Hanks
Intérpretes: Annette Bening, Bill Nighy, ALysha Hart, Josh O'Connor, Rose Keegan, Nicholas Burns, Sally Rogers, Steven Pacey.
Sinopsis
Edward toma la decisión de dejar a su mujer Grace tras 29 años de matrimonio. A partir de este momento, cada uno de ellos, a su manera, buscará la forma de rehacer su vida en un pequeño pueblo costero cerca de los acantilados de Hope Gap.
Han dicho de ella
"Las brillantes y pautadas interpretaciones al lado del ritmo contagiosamente sonámbulo de la historia aciertan a rescatar la película de todos los peligros evidentes." Luis Martínez (El Periódico)
"La ambientación, el ritmo y el sentimentalismo con los adecuados para posibilitar una buena digestión, y la interpretación de Benning y Nighy está llena de todos los ingredientes que tan buen sabor dan a la pantalla." Oti Rodríguez Marchante (ABC)
"Drama intimista y contenido. La película avanza bella y sin estridencias, calma y madura, como sus personajes protagonistas." Marta Medina (El Confidencial)
"Drama de tempestuosa calma. Una amarga reflexión a tres voces, en off o en diálogos demoledores, para una película tan dura y veraz como desnuda en artificios." Fausto Fernández (Fotogramas)
9 de febrero
Baby
Premios
Mejor Banda Sonora Original en el Festival de Sitges 2020
Ficha Técnica
Título Original: Baby
Nacionalidad: Espasa
Año: 2020
Duración: 104 minutos
Director: Juanma Bajo Ulloa
Guión: Juanma Bajo Ulloa
Música: Bingen Mendizabal, Koldo Uriarte
Fotografía: Josep M. Civit
Intérpretes: Natalia Tena, Harriet Samson Harris, Rosie Day, Charo López, Mafalda Carbonell, Susana Soleto, Natalia Ruiz, Carmen San Esteban.
Sinopsis
Una joven drogadicta embarazada da a luz en medio de una de sus crisis. Incapaz de ocuparse del bebé, lo vende a una matrona dedicada al tráfico de niños. Arrepentida, la joven tratará de recuperarlo.
Han dicho de ella:
"Arranca como una obra maestra con unos minutos iniciales memorables en cuanto a imagen, sonorización y emoción alrededor de una vida en pañales, y culmina con bendita hermosura." Javier Ocaña (El País)
"Impresionante y sin palabras Bajo Ulloa. No hay una sola línea de diálogo y no hay ni un solo plano que no contenga una sorprendente mezcla de sordidez y belleza." Oti Rodríguez Marchante (ABA)
"Juanma Bajo Ulloa sigue demostrando que no es un cineasta acomodaticio con este arriesgado cuento macabro, sin una sola línea de diálogo, al que se adora con vítores o se detesta profundamente." Alfonso Rivera (Cineuropa)
"El talento del cineasta vasco nunca ha parpadeado y aquí destila al máximo su sofisticación, mediante una narración visual tan afinada que prescinde de diálogos. Otra pieza de orfebrería de Bajo Ulloa que deja sin palabras." Daniel de Partearroyo (Cinemanía)
23 de febrero
El padre
Premios
Premio del Público en el Festival de San Sebastián 2020
Premio a Mejor Actor y a Mejor Dirección Nobel para la Asociación de Críticos de Boston 2020
Premio a Mejor Montaje para la Asociación de Críticos de Los Ángeles 2020
Ficha Técnica
Título Original: The Father
Nacionalidad: Inglaterra
Año: 2020
Duración: 97 minutos
Director: Florian Zeller
Guión: Florian Zeller, Christopher Hampton (sobre obra de Florian Zeller)
Fotografía: Ben Smithard
Intérpretes: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots, Mark Gatiss, Olivia Williams, Rufus Sewell, Evie Wray, Ayesha Dharker.
Sinopsis
Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida.
Han dicho de ella
"Un retrato brutal y complejo de cómo se debe sentir alguien que está perdiendo su conexión con la realidad, en una interpretación de Hopkins merecedora de un Oscar." Benjamín Lee (The Guardian)
"Ofrece una visión sutil, equilibrada y tremendamente esclarecedora sobre la demencia y los estragos que sufren aquellos que rodean a las personas que la sufren. La pérdida de la memoria nunca se ha representado tan profundamente como aquí." Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)
"Anthony Hopkins está inolvidable. La película tiene una humanidad tan rica que no da pie a nada nihilista o tortuoso." Richard Lawson (Vanity Fair)
"Espléndidamente orquestada y con dos interpretaciones memorables, estas nueva y elegante inmersión cinematográfica en el mundo de la demencia senil, resulta inevitablemente conmovedora, dura y real." Carmen L. Lobo (La Razón)
"Cuenta con una ejecución tan brillante como sencilla, una puesta en escena y un trabajo de arte inteligentísimos y unas interpretaciones magistrales que van sumiendo al espectador en una confusión total." Adrea G. Bemejo (Cinemanía)
Más información
Casa Municipal de Cultura
Pz Domingo Álvarez Acebal, 2
33402 Avilés. Asturias
T: 985 510 045 / 985 510 452
HORARIO
Lunes a viernes • 08:30 a 21:30 h
Sábados • 09:00 a 21:00 h
Domingos y festivos • 09:00 a 14:00 h
HORARIO JULIO Y AGOSTO
Lunes a viernes • 08:30 a 14:00 h y de 16:00 a 21:30 h
Sábados • 09:00 a 14:00 h
Domingos y festivos • cerrado
![]() |
enero 2021 | ![]() |
||||
lu | ma | mi | ju | vi | sá | do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |